Tema 6.1. La triangulación.
- Gabriela Fierro
- 27 may 2020
- 1 Min. de lectura
A la hora de investigar, no sólo basta con recopilar información, planificar qué método adoptaremos, y qué técnicas ejecutaremos a la hora de salir a hacer trabajo de campo. No.
Una de las fases más importantes dentro de nuestros procesos investigativos es aquella en la que nos cercioramos de que lo obtenido en campo es veraz y puede ser utilizado en los resultados de nuestros estudios; esto, para evidenciar lo que sucede en un contexto social en específico.
Esto es, sin más, el proceso de triangular la información. Es decir, considerar todos los elementos y aristas que están implicados en los datos cualitativos que hemos obtenido previamente, para determinar si estos son confiables.
De no ser así, quizá nos veamos en la necesidad de emprender otro ejercicio de obtención de la información.
Considerando que el tema es muy amplio, dejo los siguientes videos con el propósito de aclarar qué es la triangulación y cómo se lleva a cabo.
¿Qué es la triangulación de la información?
¿Cómo se triangula en investigación social?
Bibliografía:
Hernández, R., C. Fernández y P. Baptista. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill, 439-469.
Comments